Estrategia para incrementar reseñas en tu ficha de Google Maps
¿Por qué te decidiste por este método para captar reseñas?
Primero, porque la mayoría de los negocios físicos tienen ficha en Google Maps (Google Business Profile).
Y segundo, porque es una forma muy sencilla, pero sumamente mal utilizada.
Me explico:
Muchos negocios crean su ficha y esperan que las reseñas lleguen solas. Y los que le dan un empujón, lo hacen sin una estrategia clara.
Con este método de captación de reseñas, puedes sacarle mucho partido a tu inversión en publicidad si tienes un negocio físico.
Más aún, te es útil o sirve de base incluso si no inviertes en publicidad.
Es una forma extraordinaria de usar la experiencia real de tus clientes para potenciar tu negocio.
Esto lo hace más simple, barato y accesible que la publicidad pagada. Y, al mismo tiempo, un potenciador de esta. Se podría decir que incluso redondea la estrategia.
Porque te vales de los clientes que te visitan físicamente para empujar tu visibilidad en línea.
¿Y cómo funciona?
De manera muy sencilla.
Se trata de un plástico que te permite acercarte a los clientes de forma muy natural para recoger sus comentarios respecto a tu negocio, producto y/o servicio.
Esto encierra un beneficio brutal, que va más allá de tener muchas reseñas positivas.
Es una oportunidad bestial de fidealizar a tus clientes mientras potencias tu imagen y presencia de marca en línea.
Muchos negocios online matarían por tener una oportunidad como esta con sus clientes.
Hay muchas técnicas para recoger reseñas, ¿en qué se diferencia esta?
Técnicamente hablando, quizás en nada.
A ver: con un QR puedes recoger las reseñas de tus clientes.
Sin embargo, el ¿qué? y el ¿para qué? son más importantes que el ¿cómo?
Tener extraordinariamente claro el ¿qué? y el ¿para qué?, y no solo la técnica, es una de las cosas que obtienes con este método.
He visto usar terriblemente mal la técnica de recogida de reseñas. Evitar eso es la idea.
Que no te retorne en negativo.
Hay quienes han conseguido llevar gente mediante la publicidad a su negocio, pero ya ahí no fidelizan a los clientes.
Y eso se nota en las reseñas que dejan en la ficha.
Y ojo: de acuerdo con encuestas de opinión de consumidores, el 89% de ellos lee las reseñas antes de comprar o consumir, y el 74% basa en ellas su decisión…
Vamos a profundizar más en el problema de la publicidad en línea y las malas estrategias de solicitud de reseñas (aspectos comúnmente olvidados en los negocios físicos)
Muchos negocios físicos no saben cómo usar los canales digitales para hacerse publicidad. Trabajan para ellos, en lugar de que ocurra lo contrario.
Es más, en muchos casos ni siquiera creen que puedan usar el canal digital si no es pagando publicidad de forma recurrente.
Piensan —porque es lo que ven en redes sociales— que eso requiere mucho tiempo y presupuesto, y que por tanto es algo que no se pueden permitir. Que el acceso a ello es para unos cuantos.
Los más despiertos crean su ficha en Google Maps o Google Business Profile (nombre formal de la ficha). Pero nada. La gente que visita el negocio sigue siendo la misma.
O sea, no terminan viendo beneficio o impacto alguno. Y, obviamente, se desmotivan.
Y todo esto, mientras en realidad cuentan con una ventaja competitiva aún mayor que la de los negocios en línea —como ya te decía—: ven, tocan y sienten a sus clientes todos los días.
El objetivo de herramientas como esa —me refiero a la ficha de Google— es que más clientes sepan de tu existencia y te vean como una opción viable. Quizás incluso como la mejor.
Con este método de obtención de reseñas, ¿puedo mejorar o sacarle provecho a la ficha de Google?
La respuesta corta es: sí.
Pero es que, además, da igual si estás invirtiendo en publicidad o no.
Porque aun cuando estés pagando a influencers o gastando miles de pesos en publicidad, y eso te esté llevando gente al negocio…
A pesar de eso, hay mucha gente que aún no está en TikTok, ni siquiera se plantean abrir una cuenta.
Y todas esas personas te las dejas por el camino si no las contemplas en tu estrategia.
Algunos otros incluso dudan de las reseñas que aparecen en ese formato de video, pues saben que en muchos casos son pagadas.
De manera que, para hacerse una visión más global, van luego a leer reseñas de personas comunes que ya vivieron la experiencia de servicio, compra o lo que sea. En la ficha. Claro, si es que existe.
Básicamente, las personas siguen buscando en el navegador dónde comprar cosas, a dónde ir o dónde está ese lugar que puede resolver eso en concreto que necesitan.
Y en ese caso, tener reseñas en la ficha puede ser determinante.
Claro, si se hace bien.
¿Qué garantías tiene?
Si haces lo que te sugiero y no consigues aumentar tus reseñas, te devuelvo el dinero.
Y las únicas letras chiquitas te las pongo aquí:
Tienes que hacer lo que te recomiendo.
Si de entrada estás pensando en comprar para tener la devolución, mejor no compres. Y listo.
Evitémonos los costos ambos.
¿Cuál es el precio?
Este método tiene un precio de $350 pesos por plástico.
Una vez que des clic en el botón de comprar, deberás llenar el formulario que incluye la dirección de envío y los datos para la generación de tu tarjeta.
Es importante que la dirección capturada sea un lugar donde efectivamente haya quién pueda recibir.
El envío se realiza dentro de las 24 horas siguientes al pago, con la garantía de que estaremos en comunicación por cualquier imprevisto que pudiera surgir (yo no puedo ver el futuro, ¿tú sí?).
Si requieres factura, indícalo en ese mismo formulario y te facturamos. Si no la solicitas ahí, aún puedes hacerlo, pero debes informarlo antes de fin de mes.
Para que esta tarjeta inicie lo más pronto posible su viaje, compra aquí.